Navidades en Puerto Rico
Si hay algo de lo que se enorgullece Puerto Rico es de tener la temporada navideña más larga del mundo. Mientras en muchos países del mundo la navidad dura apenas dos o tres semanas, las navidades en Puerto Rico tienen una duración de 45 días, empezando el Día de Acción de Gracias que se celebra el ultimo jueves del mes de noviembre, extendiéndose hasta mediados del mes de enero. La culminación de las navidades en Puerto Rico son marcadas por las Fiestas de la Calle San Sebastián, llamada también las fiestas de la SanSe. En Puerto Rico las navidades tienen una duración de poco mas de mes y medio y están llenas de celebraciones y jolgorio. No hay ningún otro país del mundo en donde encuentres unas navidades tan largas ni tan alegres como en Puerto Rico.
Costumbres y tradiciones de la navidad en Puerto Rico

Parrandas
La temporada navideña boricua es una temporada llena de tradiciones las cuales vigorizan el espíritu de la ocasión. En unas navidades tradicionales en Puerto Rico puedes encontrar las calles llenas por las noches de parranderos que se reúnen en las noches, típicamente a partir de las 10:00 pm, para despertar a sus vecinos con música alegre y jubilosa llevando la tradición a cada hogar. Durante las parrandas, como se les llaman a estos eventos, la familia que recibe la parranda tienden a ofrecer bocadillos, bebidas y en muchas ocasiones hasta platos tradicionales de la navidad puertorriqueña.
Estas parrandas traen músicos que tocan sus melodías con güiros, panderos, maracas, cuatros y guitarras.
Decoración Navideña
Al igual que en muchos países del mundo, las decoraciones navideñas forman parte de la tradicion de la temporada de navidad en Puerto Rico. En Puerto Rico puedes comenzar a ver decoraciones navideñas el fin de semana luego del Día de Acción de Gracias. Estas decoraciones típicamente estan encendidas hasta mediados del mes de Enero. A pesar de que las decoraciones navideñas son parecidas en todo el mundo, en Puerto Rico puedes encontrar las decoraciones tradicionales de Santa Claus y copos de nieve pero también puedes encontrar decoraciones mas centradas en la cultura puertorriqueña como los son los jibaritos, los reyes magos y sus camellos.
Música Navideña en Puerto Rico
Puerto Rico no sería un país Latinoamericano si no se caracterizara por su vivaz musicalidad en cualquier fecha y ocasión. En Navidad, no es difícil encontrar música por todas partes pues son muy comunes lo que llamamos “asaltos o parrandas”, un grupo de músicos que toca guitarras, güiros y la clave que llegan cerca de la media noche a la casa de conocidos y familiares y comienzan a tocar y cantar hasta despertarlos. Estos importantes acontecimientos musicales también conocidos como parrandas, trullas o aguinaldos, significan una petición a algún vecino para que les den comida ante el espíritu de la temporada.
Cabe señalar que la música tradicional del país es más escuchada que cualquier otra en esta temporada, así que aunque sea Navidad sentirás el ritmo caribeño hasta los huesos. Escucharas muchos aguinaldos y villancicos los cuales son canciones con temática religiosa.
Ademas de las parrandas, Puerto Rico se conoce internacionalmente por su musica navideña producida e interpretada por grandes artistas. Entre las canciones mas famosas que escucharas en Puerto Rico durante la navidad se encuentran Villancico Yaucano de Danny Rivera, El Jorgorio de Alfonso Velez, El Cardenalito de Danny Rivera, Feliz Navidad de Jose Feliciano, Plenas de Lucesita Benitez, Te Traigo esta trulla de Los Cantores de Bayamon, No hay cama pa’ tanta gente de El Gran Combo y Asomate/Si no me dan de beber/Cantares de Navidad de Tuna Bardos y La Botellita de Vicente Carattini.
Dias Importantes en la Navidad de Puerto Rico
La temporada navideña comienza temprano, el día de Acción de Gracias y culmina con las Fiestas de la Calle San Sebastian. El itinerario navideño es un poco diferente que el de muchos otros países, incluso el itinerario de fiestas de países Caribeños. Su calendario de fechas importantes se distribuye de la siguiente manera:
Ultimo Jueves del mes de Noviembre: Día de Acción de Gracias
17 al 24 de Diciembre: Se llevan a cabo las Misas de Aguinaldo
24 de Diciembre: Nochebuena o Víspera de Navidad
25 de Diciembre: Navidad o Día de Pascuas
28 de Diciembre: Dia de los Santos Inocentes
31 de Diciembre y 1 de Enero: Víspera de Año Nuevo y Año Nuevo
5 de Enero: Víspera de Reyes
6 de Enero: Día de Reyes
7 al 14 de Enero: Se llevan a cabo las Octavas
18 al 22 de Enero: Se llevan a cabo las fiestas de la calle San Sebastián, que culminan la temporada Navideña

Día de Acción de Gracias
El Día de Acción de Gracias, conocido en ingles como Thanksgiving, es celebrado el ultimo jueves del mes de Noviembre en Puerto Rico. En este día, las familias puertorriqueñas tienden a reunirse en familia y cenar juntos. El menú tradicional es el pavo asado o fricase de pavo pero en muchos hogares se sirve carne de cerdo asada o jamón con piña. Este dia da comienzo a la temporada navideña en Puerto Rico. El día después del día de Acción de Gracias se le conoce como Viernes Negro y es un dia de ventas especiales en todos los comercios.
Noche Buena
El Día de la Noche Buena es celebrado durante la noche del 24 de Diciembre en Puerto Rico. Esta es una de las fechas mas importante en la navidad boricua y normalmente es celebrada en familia con platos tradicionales. Es tipico ver el tipico lechon asado o pernil asado, pasteles, jamon con piña y entremeses en las mesas puertorriqueñas en la noche buena.
En la media noche del Día de Noche Buena se celebra la Misa de Gallo. Personas católicas van a la misa que recibe la navidad y celebran el nacimiento del Niño Jesus.
Navidad
El Día de Navidad es celebrado el 25 de Diciembre en Puerto Rico. Este es el día donde las familias vuelven a reunirse para celebrar el día de San Nicolas también conocido como Papa Noel o Santa Claus. El día de navidad tiene un sentido mas religioso en la cultura tradicional puertorriqueña ya que este día se celebra el nacimiento del niño Jesus y las iglesias tienden a ofrecer servicios religiosos en honor a esta celebración.
Igual a otros países, durante el día de navidad puedes ver a personas intercambiando regalos y presentes con sus seres queridos.
Día de los Santos Inocentes
Para conmemorar este evento los hombres se disfrazan de soldados y van por las casas “secuestrando” al primogénito de cada hogar. Para evitarlo, sus familias deben entregar dulces y regalos. Adicionalmente en el pueblo Hatillo se realiza el Festival de las Máscaras. La atracción principal son las caravanas de comparsas que recorren las calles. En cualquier caso, el día finaliza con una gran fiesta en una plaza.

Despedida de Año
El Día de Despedida de Año es celebrado durante la noche del 31 de Diciembre en Puerto Rico. Esta es otra fecha que tipicamente se celebra entre familia y amigos. Una vez mas, durante esta fecha especial puedes encontrar familias asando un lechon, pernil, pollos u otra carne y acñaompandolos con sus acompañantes preferidos como lo son ensaladas de papa, coditos o verde, arroz con gandules u otro acompañante.
Año Nuevo
El Día de Año Nuevo es celebrado el 1 de Enero en Puerto Rico. A pesar de que en muchos países este día conmemora el final de la temporada navideña, en Puerto Rico este es solo un día mas dentro de la larga lista de días de celebraciones. Durante este día, las familias tienden a reunirse nuevamente para celebrar el nuevo año. Durante este dia el menú tiende a ser la comida que sobro la noche anterior o en muchos casos un sopon o sancocho para ayudar a recobrar las energías.

Día de los Tres Reyes Magos
Los niños puertorriqueños esperan recibir sus regalos, traídos por Gaspar, Melchor y Baltasar. Por ello, los preparativos arrancan el 5 de enero. Se acostumbra recoger grama para los camellos. También dejan ofrendas de agua para los animales y galletas con leche para los Reyes. El Dia de Reyes es uno de los eventos familiares mas importante en la cultura puertorriqueña. Las celebraciones por la llegada de los Reyes Magos se extienden hasta las octavitas, a mediados del mes de enero.
Juana Diaz tiene la celebración más grande de Día de Reyes con su Festival de Reyes que se lleva celebrando cada año por mas de 100 años.
Las Octavitas
Las Octavitas en Puerto Rico son 8 días de celebración que comienzan el 7 de Enero, el día después del Día de Reyes. Durante este tiempo puedes esperar ver una que otra parranda y fiestas. Algunas familias utilizan este tiempo para recuperarse de la larga temporada navideña y prepararse para un nuevo año. Por ultimo, muchas personas que viajan a la isla toman estos días para regresar a sus hogares en el extranjero. No importa para que utilizan estos ocho días, estos sirven como puente para las fiestas mas populares de Puerto Rico.

Las Fiestas de la Calle San Sebastian
Las Fiestas de la Calle San Sebastian, también conocidas como las Fiestas de la SanSe, marcan unoficialmente el fin de la temporada navideña en Puerto Rico. Estas fiestas, las cuales son las fiestas mas grandes y populares de Puerto Rico, han sido celebradas en el Viejo San Juan desde el año 1970. Estas fiestas son típicamente celebradas durante la segunda semana de Enero, típicamente al finalizar las octavitas. En estas fiestas puedes encontrar artesanos, música en vivo, vegigantes, paradas y mucha comida y bebida variada. Este es el tipo de fiestas que personas de todo el mundo viajan a Puerto Rico para vivir su aventura.
Eventos de navidad en Puerto Rico
La navidad en Puerto Rico trae consigo muchos eventos que no te querras perder. Todo comienza en Noviembre con el Festival de las Pascual en el Camino de la Princesa en San Juan. Luego de este evento, cada pueblo celebra su encendido navideño en diferentes dias lo cual significa el comienzo de la navidad de cada pueblo. La parada de navidad del Capitolio es otra actividad emblematica que disfrutan los puertorriqueños al igual que los muchos festivales que se celebran en diversos municipios en diferente fechas durante la navidad. Por ultimo, Las Fiestas de la Calle San Sebastian marcan el cierre de una de las mas bonitas e importantes del año para la cultura puertorriqueña con 5 dias de fiesta en San Juan durante la tercera semana de Enero.

Luces y Pesebres
Como buenos fanáticos de la navidad los puertorriqueños decoran al máximo durante esta temporada. Muchas plazas y edificios públicos son adornados con hermosas luces de colores. También es habitual ver representaciones de pesebresen diversos lugares. Son ideales para tomar fotografías llenas de alegría y creatividad. Algunos de los pueblos que tendrán encendidos navideños este año y en donde podras encontrar de las mejores decoraciones son:
- Yauco – Encendido Navideño Yaucano
- Corozal – Corozal Brilla en la Navidad
- San Juan – Encendido Navideño de San Juan
Festivales
De la mano con la decoración navideña, las diversas municipalidades de Puerto Rico organizan festivales y eventos navideños a lo largo de esta época. Se suelen realizar en las principales plazas. En estos eventos podrás disfrutar de música, baile y por supuesto una gran selección de comida y bebida tradicional de las festividades. Algunos de los mejores eventos y mas reconocidos festivales durante esta época son:
- La Feria The Park la cual es uno de los eventos mas grandes de la temporada
- Fiestas de la Calle San Sebastian
- Fiesta de Reyes en Juana Diaz
- Festival de Pascuas en el Viejo San Juan en Noviembre 16-17

Comida Navideña de Puerto Rico
La comida tal vez esté cerca del final de nuestra lista pero sin duda alguna es el elemento más importante, el que reúne a toda la familia y la hace organizarse para compartir un festín que se ve pocas veces al año. El menú en los hogares puertorriqueños durante la temporada navideña es muy parecido con pequeñas variaciones. Algunas de las comidas mas populares que puedes encontrar en Puerto Rico durante la temporada navideña son:
- Lechón asado
- Arroz con gandules
- Gandinga
- Cuajito
- Morcillas
- Guineos en escabeche
- Mollejas en escabeche
- Jamón con Piña
- Sopon
- Sancochos
- Pasteles con rellenos como plátano o yuca.
Ademas de los platos tradicionales, Puerto Rico tambien cuenta con postres tipicos de la temporada navideña. Estos no pueden faltar despues de esa cena en familia y son parte esencial de la gastronomia de la isla. Entre los postres tipicos mas populares durante la navidad se encuentran:
- Tembleque
- Arroz con dulce
- Flan
- Turrón
- Galletas de florecita.
Las bebidas tipicas de Puerto Rico es algo que no puede faltar durante la temporada de navidad. Estas son tan deliciosas como cualquier otra cosa en esta lista.
- Coquito o ponche como lo llaman algunos puertorriqueños y como es conocido en países Europeos.
- Pitorro o Ron Cañita
- Mavi
No hay nada que una más a las familias Puertorriqueñas que una copiosa cena y un poco de musica para darle sabor a la navidad.
Oficialmente podemos decir que las navidades en Puerto Rico son las mas largas del mundo. Como las que vimos encontramos cientos de tradiciones Navideñas, cada una aportando un poco de espíritu y sobre todo sabor a las festividades en Puerto Rico. ¿Que te parece? ¿Te animas a pasar Navidad aquí?
Si se nos olvido incluir alguna tradición navideña de Puerto Rico, dejanos saber en los comentarios.